viernes, 3 de abril de 2020

Pictos maestro y maestra de Audición y Lenguaje

Gracias a ARASAAC, Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa, y en especial a José Manuel Marcos y a David Romero Corral, los maestros y maestras de Audición y Lenguaje ya tenemos nuestro propio PICTO :) y ¡nos encanta!

Combinan todas las posibilidades de género que se pueden dar en el aula. También incluyo el pictograma esquemático. Los adjunto a continuación ⇓






Un saludo,

jueves, 2 de abril de 2020

El cuento del Coronavirus para TEA

En los últimos días ha circulado una gran cantidad de información sobre el coronavirus. Los contagios van a más y es importante que todo el mundo conozca algunos aspectos de este virus para saber detectar los síntomas y también para tomar medidas que ayuden a frenar su contagio. Sin embargo, hay colectivos a los que es más difícil explicarles lo que está sucediendo, como es el caso de las personas con autismo. Por ello, es importante hablarles sobre esta enfermedad de manera sencilla, visual y disminuir así sus posibles miedos y temores.

Sara Duque Miguélez y Leire Buzunariz junto con la ilustradora Edurne Ganuza, han preparado este material tan chulo para explicar a las personas con autismo qué es el coronavirus. Es un cuento corto adaptado, hecho con pictogramas, que tiene como propósito anticipar y acompañar el mundo emocional de las personas con TEA frente al virus COVID-19. Este recurso no busca ser una fuente de información científica sino una herramienta desde la fantasía y lo simbólico.

Puedes acceder a él aquí ⇓⇓







Deseo que os guste.

Un fuerte abrazo,

miércoles, 1 de abril de 2020

¡Únete al movimiento solidario por el autismo!

¡Cuenta atrás! Mañana es el Día Mundial del Autismo y durante el día, desde la Confederación Autismo España ¡buscan tu GESTO! Comparte esa herramienta que te define como profesional y compártelo en redes sociales. Visibilicemos que las personas con #TEA 📖 Pueden APRENDER. Pueden TRABAJAR 🔨

👉 Comparte tu gesto con el hashtag #DiaMundialAutismo

Este año, más que nunca, ¡únete al movimiento solidario por el #autismo! Luchemos juntos para superar al #COVID19


Y para los 🙋‍♀️ peques 🙋‍♂️ de la casa 👀 abre el siguiente enlace y descarga estos recortables 
👉 http://ow.ly/fFL750z22iJ  o dibuja tu propia herramienta y compártelo en redes con #DiaMundialAutismo. Únete al GESTO en solidaridad con los difíciles momentos que atraviesan las personas con TEA y sus familias por la crisis del COVID19. ¡Los peques cuentan mucho!


Un saludo,

martes, 31 de marzo de 2020

#YOMEQUEDOENCASA. Recursos para niños durante la cuarentena

Entretener a los niños mientras dura la cuarentena no es tarea fácil pero si fundamental. En la web PEQUEOCIO han encontrado un modo de hacerlo que funciona a las mil maravillas y que es muy apropiado para llevar a cabo durante el estado de alarma por COVID-19 o cuando, por alguna razón, tengamos que estar mucho tiempo en casa. Os hablo de manualidades para todas las edades, juegos, dibujos, cuentos, canciones, recursos educativos para Infantil y Primaria y muchas y divertidas actividades para hacer con los pequeños de la casa.

Los niños necesitan llevar a cabo actividades que les permitan gastar toda la energía que acumulan durante el día. Al margen de seguir con las obligaciones que les adjudican sus profesores, los niños necesitan hacer tareas extra que estimulen su cerebro y con las que desarrollar, entre otros aspectos, su imaginación y creatividad así como otras habilidades.


Deseo que os guste :)
¡A sacarle partido con vuestros pequeños!

Un fuerte abrazo,

viernes, 27 de marzo de 2020

Cuarentena por COVID-19 ¿Cómo comunicarnos con nuestro hijo/a con TEA?

Profesionales de la Asociación Autismo Melilla han creado una guía de pautas para trabajar la comunicación en casa mientras dure el estado de alerta sanitaria que se extenderá, en un principio, hasta el próximo día 11 de abril. 

Uno de los aspectos principales en la atención temprana de niños y niñas con un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es el trabajo encaminado a ayudar al niño a desarrollar una comunicación funcional. Este es uno de los aspectos de base para iniciar un modelo de aprendizaje. Sin comunicación no hay aprendizaje.

Los Sistemas Aumentativos y/o Alternativos de la Comunicación (SAAC) han demostrado de forma empírica que son una herramienta de gran valor a la hora de potenciar las capacidades de comunicación de personas que presentan carencias en este aspecto.

En los TEA este es uno de los principales retos a asumir, el desarrollo correcto de una comunicación funcional, sea ésta verbal o no. El desarrollo de las capacidades comunicativas funcionales del niño influye directa y positivamente en muchas de las conductas inapropiadas que pueden presentar y que son típicas en los cuadros de autismo. La mala calidad de la comunicación genera grandes procesos de frustración que desembocan en grandes berrinches. A su vez, el aislamiento del niño se acentúa y puede aumentar aún más los desordenes sensoriales. A todo esto cabe destacar que el desarrollo del lenguaje y la comunicación está íntimamente ligado al desarrollo de la inteligencia social y emocional.

Podéis echarle un vistazo a continuación ⇓⇓ o descargarla haciendo CLICK AQUÍ 




Deseo os sirva de gran ayuda.

Un fuerte abrazo,

miércoles, 25 de marzo de 2020

Campaña para el Día Mundial del Autismo: Puedo APRENDER. Puedo TRABAJAR

Hoy arranca la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2020 con el lema: Puedo APRENDER. Puedo TRABAJAR.

Su principal objetivo es visibilizar que las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) tienen habilidades y capacidades, pero no siempre pueden desarrollarlas por falta de apoyos suficientes tanto en el sistema educativo como en el mercado laboral.

Tu voz importa por eso nuestros testimonios, vuestros testimonios, forman parte del

Sigue la Campaña Puedo APRENDER. Puedo TRABAJAR haciendo CLICK EN LA WEB y súmate 


¡Vamos a sumar!

Un saludo,

Animales a raudales ¡Pintamos con palabras!


Hoy os traigo unas fichas muy divertidas para trabajar "los animales". Los pequeños de la casa deberán escribir el nombre del animal que ven en el dibujo, una breve descripción física (¿Cómo es?), cuál es su alimentación (se alimenta de...) y dónde habita (vive en...).

Una fantástica actividad para trabajar estos días en familia que tiene como objetivo primordial que los niños y niñas tengan un conocimiento básico sobre la diferentes clases de animales que existen y sus características. 

Podéis descargar las fichas tan solo haciendo click sobre ellas :)

⇊ ¡Allá van! ⇊
























Deseo que os hayan gustado. 

Un fuerte abrazo,

martes, 24 de marzo de 2020

Coronavirus, ¡aventura en casa! Guía de ayuda y consejos para padres y madres

Hoy os traigo una guía de ayuda y consejos para padres y madres con niños pequeños frente al COVID-19, creada por un equipo de psicólogas del Centro Médico CRECIENDO, en Alicante.


Puedes echarle un ojo a continuación ⇩ o descargarla haciendo CLIK AQUI :




Un fuerte abrazo a todos,

lunes, 23 de marzo de 2020

COVID-19 ¡Conseguido! Las personas con TEA podrán salir a la calle con garantías

¡Por fin! ¡Conseguido! Las personas con TEA pueden salir a la calle con garantías durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y que se prolongará hasta el próximo 12 de abril.

Gracias a la labor de CERMI ESTATAL y AUTISMO ESPAÑA el Ministerio de Sanidad publica en el BOE una Instrucción que permite que las personas con Trastorno del Espectro Autista puedan salir a la calle con un acompañante, como necesidad específica. 

Dicha Instrucción ha sido publicada en el BOE núm. 76, de 20 de marzo de 2020 y habilita explícitamente “a las personas con discapacidad, que tengan alteraciones conductuales, como por ejemplo personas con diagnóstico de espectro autista y conductas disruptivas, el cual se vea agravado por la situación de confinamiento derivada de la declaración del estado de alarma, y a un acompañante, a circular por las vías de uso público, siempre y cuando se respeten las medidas necesarias para evitar el contagio".

El contenido completo de la Instrucción puedes verlo y/o descargarlo AQUÍ



¿Qué documentación debo llevar conmigo?

Aunque en la propia norma no se establece nada al respecto, desde la Confederación Autismo España, y el CERMI, recomiendan que la persona lleve consigo en sus salidas a la calle: 

- Certificado oficial de reconocimiento de Discapacidad. En el caso de tener reconocida la discapacidad. 

- Prescripción de un/a profesional sanitario o social. En el caso de disponer de ello. 

- Copia de la Instrucción de 19 de marzo de 2020, del Ministerio de Sanidad, por la que se establecen criterios interpretativos para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (descárgala aquí). 

- Informes médicos, psicológicos o sociales complementarios en los que se describan las necesidades individuales y/o la existencia de dificultades conductuales. En el caso de disponer de ellos.


Cuidaros todos mucho, mucho...

Os mando un abrazo enorme,

jueves, 23 de enero de 2020

Juegos para el entrenamiento de emociones

Navegando por Internet he encontrado la web Even Better, que comparte juegos y recursos online de manera gratuita. Esta web dispone de juegos muy divertidos para el entrenamiento de emociones básicas. Aunque la finalidad de su proyecto es "facilitar la enseñanza de emociones y habilidades sociales para niños con síndrome de Asperger y otros trastornos del espectro autista", pueden ser utilizados con todo el alumnado. 

Al acceder a JUEGOS podéis elegir entre cuatro diferentes:

1. Reconocimiento de emociones a través de expresiones y situaciones que las pueden provocar.


2. Asociación de emociones a emoticonos y fotografías.


3. Identificación de expresiones y emociones básicas.


4. Asociación de emociones a las situaciones que las provocan.



Deseo que os sirva de ayuda y os guste mucho, mucho, mucho.

Un saludo,