miércoles, 30 de octubre de 2019

¡Llega Halloween! Actividades

¡Llega Halloween! 
Y con su llegada os traigo unas divertidas actividades que he encontrado en el blog Siembra Estrellas
actividades creadas por Soraya Sánchez.

Con este material podemos trabajar con nuestros alumnos:

- Aprender vocabulario de Halloween.

- Jugar a un memory, imprimiendo dobles las tarjetas.

- Inventar historias utilizando un determinado número de palabras, aumentando o disminuyendo su complejidad en función de las características lingüísticas de los niños.

- Leer palabras y asociarlas a cada imagen.

- Recortar, pegar imágenes y escribir las palabras que conforman cada una de ellas. 

Si quieres puedes descargar el material en el siguiente enlace:





Espero que os guste.

¡Feliz Halloween!

Un saludo,

lunes, 28 de octubre de 2019

Mejoramos la atención: ¿cuál es el intruso?

Hoy os traigo una actividad muy divertida para trabajar la atención de nuestros alumnos: ¿Cuál es el intruso? En esta actividad los niños deben encontrar "el intruso" entre una serie de imágenes identificando aquella que no reúne las características del resto.

A través de este juego trabajamos la discriminación, comprensión y categorización del vocabulario a través de actividades en las que se presentan distintas series de palabras e imágenes que tienen algún tipo de relación por el significado o por la pertenencia al mismo campo semántico; se trabajan, por lo tanto, las categorías semánticas y la ampliación de vocabulario y fácilmente puede usarse para trabajar las descripciones y/o las adivinanzas.


La tarea consiste en pedir al niño que señale con el dedo o, si lo preferís, tache el dibujo erróneo de la tarjeta o coloque sobre él algún objeto como una ficha o botón. Además, le pediremos que nos explique por qué ha elegido esa imagen. De este modo, además de facilitar la categorización y la atención, trabajaremos la estructuración del lenguaje.

Para ello, podemos facilitarle un modelo que pueda repetir de manera similar en cada tarjeta. Por ejemplo: "este dibujo (señalando el coche) no va aquí porque no es un animal; la vaca, el burro y el perro son animales pero el coche no". Evidentemente, habrá que adaptar este patrón a las competencias lingüísticas de cada niño. 




Se trata de una actividad fácil y divertida pero a la vez eficaz. Podéis crear tantas tarjetas como se os ocurran, de mayor o menor complejidad.

Os adjunto el enlace de la web AulaAbierta de ARASAAC donde podréis acceder a la descarga directa de mucho de este material. 

¡Espero que lo disfrutéis!

Un saludo,


viernes, 25 de octubre de 2019

Trabajamos la discriminación visual

La discriminación visual es la habilidd visual que ayuda a los niños a reconocer las semejanzas y las diferencias de formas, colores y posición de los objetos, personas, y a advertir las coincidencias entre ellos. Esta habilidad permite a los niños prestar atención a los detalles y apreciar las diferencias existentes entre objetos e imágenes que son similares o comprenden características en común. 

Las habilidades de discriminación visual son necesarias para distinguir los numerosos signos que componen nuestro lenguaje escrito para así ser capaces de reconocer las características distintivas de cada símbolo. Por lo tanto, estas habilidades son fundamentales para el aprendizaje de la lectura.

Existen muchas y variadas actividades de percepción y discriminación visual. Hoy os presento una de ellas, "cubos de colores", que suelo usar con mis alumnos con TEA. Con esta actividad clasificamos y unimos colores, discriminándolos entre sí, discriminamos dibujos o imágenes que tengan como semejanza el mismo color, trabajamos conceptos como los números, e incluso nos iniciamos en operaciones matemáticas como la suma o la resta.  


Sin duda una excelente manera de trabajar las habilidades de observación al mismo tiempo que se refuerza la atención y la memoria. 

Espero que os guste.

Un saludo, 



martes, 22 de octubre de 2019

Evaluación del vocabulario: otoño

Hoy os traigo, de manos de ARASAAC, material para evaluar el vocabulario de otoño en nuestros alumnos a partir de la identificación y evocación de los principales elementos característicos de esta estación.

El Otoño se nos presenta como un concepto integrador de muchos elementos que los alumnos pueden observar en su medio más cercano y que lo podemos complementar con otras actividades presentadas a través de cuentos, murales, canciones o poemas: la caída de las hojas, el viento, las nubes, las primeras lluvias y algunos frutos como la castaña, nueces, granada, mandarina, etc., que degustamos en esta época del año..

Puedes descargar el material en el siguiente enlace:





 


 Espero que os guste,

¡Feliz otoño!